¿Fotografiando coches? ¡Cuidado! pueden destruir tu cámara


¿Quieres hacer fotos chulas de coches? Si es así, ¡mantente alerta! Hay sorpresas desagradables que pueden arruinar la cámara de tu smartphone, y el Volvo EX90 es el mejor ejemplo de ello.
Volvo EX90: El sensor LIDAR puede ser peligroso para las cámaras de los smartphones
Imagínate esto: Cogéis vuestro smartphone, hacéis zoom para conseguir la toma perfecta de un flamante coche, y ¡zas! De repente, la cámara de vuestro smartphone muestra unas extrañas manchas rosas, moradas o azules. Parece una locura, ¿verdad? Volvo ha confirmado que esto es exactamente lo que puede ocurrir en un documento de soporte británico en su página web.
Pero, ¿cómo pueden producirse daños tan graves? Muy sencillo, el Volvo EX90 tiene instalado un sistema LIDAR basado en láser que escanea constantemente su entorno. Este sistema emite ondas de luz infrarroja que se reflejan en cuanto chocan con un objeto. La unidad LIDAR se sitúa directamente encima del parabrisas del Volvo EX90 y puede ser peligroso para la cámara de tu smartphone si os acercáis demasiado al sistema basado en láser.
Si te pones delante o al lado del coche y lo fotografías con el zoom de la cámara, el láser puede dañar seriamente la cámara de tu smartphone. Reddit y YouTube, entre otros, ya están llenos de informes que detallan el problema. Los usuarios afectados informan de que su cámara quedó dañada de forma permanente tras un solo disparo. Al parecer, el teleobjetivo enfoca la luz emitida por el sistema LIDAR con tanta fuerza que el sensor de imagen sufre daños permanentes.

Consejo: No te acerques demasiado al sensor LIDAR con la cámara de tu smartphone
¿La buena noticia? Las fotos capturadas a mayor distancia no han mostrado estos problemas. Si aun así insistís en tomar un primer plano del sensor LIDAR, ¡os recomendamos encarecidamente que evitéis hacerlo! Todo el ejercicio es especialmente delicado porque Volvo utiliza una longitud de onda especialmente alta, de 1.550 nanómetros. A modo de comparación, otros fabricantes utilizan normalmente solo 905 nanómetros.
Por último, surge la pregunta: ¿Los sensores LIDAR también son peligrosos para el ojo humano? No, no se preocupe, ya que el sistema LIDAR no es perjudicial para los ojos. Los sensores cumplen la normativa sobre láseres de clase 1. No obstante, mirar directamente a un sensor LIDAR durante mucho tiempo probablemente no sea la mejor idea.
Así que, queridos fotógrafos de coches, es mejor mantener las distancias antes de que dañéis accidental e irrevocablemente vuestro querido smartphone o cámara profesional con teleobjetivo o zoom. ¿Alguien ya lo ha hecho y se le ha roto el móvil?, esperamos vuestros comentarios.